Traducciones Técnicas

 

Actualmente, el fenómeno de la globalización hace que muchos profesionales y empresas busquen expandir sus servicios y productos, llegando a miles de consumidores en todo el mundo. Entonces, surge la importancia de contar con una buena comunicación. En la gran mayoría de los casos se hace imprescindible contar con traducciones técnicas o traducciones oficiales, que reflejen de manera clara y fiel lo que se quiere transmitir.

Naturalmente, la tecnología ha sido muy generosa al brindar miles de servicios de traducción automáticos, los que solo basta encontrar a través de buscadores como Google. Sin embargo, el lenguaje es una forma de expresión compleja que, en ocasiones, incluye diversas acepciones de un mismo término, dependiendo del entorno en el que se lleve a cabo y del tema que se esté tratando, así como también de las personas que intervienen. Por lo que las traducciones automáticas o “robóticas” suelen ser básicas y literalmente inexactas.

Para ello, la mejor alternativa es contar con un traductor oficial, como la Sra. María del Pilar Mejia, con quien abordaremos este tema. En definitiva, los traductores son interlocutores que permiten que esta comunicación se realice de manera efectiva. Le explicaremos por qué es tan importante contar con un traductor como recurso  y cuáles son sus funciones.

Aquí puede leer la experiencia o testimonio de una traducción técnica realizada por nuestros especialistas.

Traducciones: Origen de las primeras traducciones técnicas

En principio hablaremos de por qué se considera a la traducción como un medio de comunicación. Para explicar esto, comenzaremos con un poco de historia.

El conocimiento de su necesidad se remonta a los tiempos bíblicos con la Torre de Babel, cuando las personas que la construían empezaron a hablar todas en idiomas diferentes, lo que hacía imposible que se entendieran.

Mucho más tarde, durante los siglos XII y XIII en la ciudad de Toledo (España) se reunió un grupo de eruditos, dedicados a traducir del árabe clásico muchas obras filosóficas y científicas; y puede decirse que así se formó la primera escuela de traductores del mundo.

Las traducciones de obras de varias ramas del conocimiento se convirtieron en atractivo para que muchos sabios, provenientes de diferentes partes de Europa, llegaran a Toledo ansiosos por aprender de los textos recientemente traducidos y que, hasta entonces, los europeos desconocían.

Todos estos conocimientos pudieron luego enseñarse en las universidades de Europa. Esta llamada Escuela de Traductores de Toledo se oficializó en la segunda mitad del siglo XIII.

Las traducciones técnicas: La magnitud de su importancia

Ciertamente, la importancia de las traducciones se remonta a muchos años atrás. De hecho, las traducciones oficiales o técnicas llevaron a grandes pensadores a hacer importantes descubrimientos. Sobre todo, en los diferentes campos de la ciencia y la tecnología. Entre ellos podemos nombrar a:

Alberto Magno: quien basó gran parte de su obra en los conocimientos adquiridos en las traducciones de Toledo

Roger Bacon: quien basándose en traducciones hechas del árabe hizo importantes contribuciones al campo de la óptica, astronomía, ciencias naturales, y otras.

Con todo esto, Europa se benefició grandemente con las obras traducidas e hizo importantes avances en medicina.

De hecho, Nicolás Copérnico, quien primero formuló la teoría de que la tierra no era el centro del universo, se inspiró en la traducción de la obra de Ptolomeo. 

Otro efecto derivado de esta empresa lingüística fue la revisión del idioma castellano que, además de haber incorporado gran cantidad de vocabulario científico y técnico, mejoró su sintaxis para hacerse asequible a la gente del común y llegar a las masas, sin dejar de ser adecuado para las más altas expresiones del pensamiento. 

Lo anterior nos lleva a entender la importancia de la comunicación, y la traducción es una herramienta básica en la complejidad que entraña la comunicación humana. Es imposible la convivencia humana sin la comunicación.

Desde tiempos tan remotos como la aparición del ser humano sobre la tierra, siempre tuvimos formas de comunicación, con señas (que persisten hasta nuestros días y son además universales) hasta la formación del lenguaje primitivo que, con el transcurso de los siglos y los avances hechos por la humanidad en todos los campos de su existencia, se ha hecho cada vez más complejo, integral, refinado, específico, y asombroso.

Tipos de traducciones técnicas

Llegamos al punto en que la traducción, siendo una parte muy importante de la comunicación humana, es una necesidad innegable en todos los campos. Desde el simple conocimiento de los miembros de una pareja que siente atracción mutua pero habla diferentes idiomas, hasta el campo de la investigación científica, las leyes, la tecnología, el ámbito financiero, médico, etc. Por lo que, dependiendo del campo en el que se trabaje, podemos encontrar traducciones de diferentes tipos.

Traducciones Financieras

En el mundo de los negocios las traducciones financieras son un pilar fundamental, en el que la necesidad de conocer la información que otros tienen, o desean transmitir, es indispensable para lograr sus metas. Cualquier error en el análisis y en las traducciones de la información financiera puede, en última instancia, afectar su toma de decisiones. Por lo que el trabajo del traductor experimentado es esencial en este ámbito.

Traducciones científicas

La redacción de las traducciones técnicas o científicas, requieren de una gran responsabilidad ya que, mediante ellas, se dan a conocer las ideas de otros, orales o escritas, sobre temas de interés para las partes, permitiéndoles así avanzar en sus intuiciones y descubrimientos.

Traducciones médicas

Este tipo de traducciones requieren de habilidades en el manejo de terminología y conocimientos específicos. Generalmente, se maneja información sensible, privada y de gran valor. Este servicios de traducciones médicas es de los más solicitados a la Sra. Mejía.

Traducciones jurídicas

Por último, la importancia de la traducción jurídica, tanto verbal como escrita, reside en comunicar adecuadamente los conceptos jurídicos, cuya trascendencia puede muchas veces develar la inocencia o la culpabilidad de un acusado, así como desentrañar engaños y falsedades que si no fuera por la posibilidad de la traducción nunca se descubrirían y, posiblemente, serían fuente de mucho sufrimiento.

Las traducciones y el efecto en la vida cotidiana

Tan importante como lo anterior es la traducción literaria, gracias a la cual ha sido posible que el mundo entero tenga acceso a las obras de grandes escritores que, de otra manera, quedarían circunscritas únicamente a las personas de la propia lengua del autor, lo cual sería una pérdida inimaginable para el resto de la humanidad. Ni qué decir del importantísimo papel que ha desempeñado la traducción en el ámbito de la diplomacia, pues si no fuera por los intérpretes de quienes rigen los destinos del mundo, en momentos de crisis y grandes dificultades, otra muy distinta sería la historia de la humanidad.

Es así como la traducción forma parte cotidiana de nuestras vidas y nos permite tener acceso a lo que sucede en otros lugares del mundo, pues si no pudiéramos traducir a los diferentes idiomas los sucesos que ocurren, en los diferentes sitios de nuestro planeta, estaríamos condenados a quedar encerrados en nuestros limitados entornos sin poder conocer y compartir, no solo hechos e ideas, sino también conocimientos, avances y descubrimientos.

El riesgo de los traductores automatizados en las traducciones técnicas

Hoy en día la traducción cuenta con muchas herramientas a su alcance, programas de traducción, equipos para traducción simultánea, etc., pero ninguno de éstos reemplazará nunca al cerebro humano que es el único, por encima de cualquier máquina por avanzada que sea, con capacidad para interpretar lo que lee y escucha; el sentimiento que embarga al traductor para lograr interpretar muchas veces lo que no está explícito, y solo existe en la intención de quien habla o escribe, podemos tal vez llamarlo inspiración y hasta ahora no hay programa informático alguno que lo equipare.

Precios de las Traducciones

Actualmente hay disponibles muchos servicios de traducción en diferentes formatos, con frecuencia gratis. Muchos son servicios en línea, desde sitios web de traducciones hasta aplicaciones en teléfonos móviles que ofrecen traducciones básicas. Estas son ayudas muy tentadoras para algunas compañías, que tratan de usarlas para traducir sus documentos de negocios buscando traducciones oficiales, pues llegan a pensar que así pueden ahorrarse los costos de un traductor profesional, y es entonces cuando cometen un muy grave error con consecuencias desastrosas para su reputación comercial.

Con seguridad, ningún software de traducción puede tener el bagaje cultural, apreciación y conocimiento necesarios para una buena traducción. En un mismo idioma muchas palabras iguales tienen significados diferentes y, dependiendo del contexto en el que se encuentran, significan una cosa u otra. Para un programa de traducción es imposible interpretar el significado de una palabra tal dentro de un texto. De este modo se produce un error de comunicación que fácilmente pone en peligro el profesionalismo de la compañía.

La influencia cultural en las traducciones

Mientras tanto, el ambiente cultural en el que se desarrolla cualquier traducción y la apreciación humana del significado, que muchas veces se esconde detrás de las palabras, es de vital importancia para una buena interpretación de las ideas.

Un buen traductor debe estar consciente de los modismos y expresiones locales, que pueden aparecer en cualquier texto. Incluso si se trata de traducciones oficiales ya que todos los países, aunque hablen oficialmente el mismo idioma, tienen formas diferentes de expresión y, a veces, dan significados diferentes a palabras iguales; muchas veces el traductor se ve en la necesidad de adaptarse al ambiente cultural en el que está trabajando (o en el que se escribió el texto que está traduciendo). Es igualmente importante entender lo que es culturalmente apropiado en el idioma objetivo, pues algunas referencias pueden llevar a confusiones o ser mal entendidas por el lector.

Por lo tanto, la traducción está directamente relacionada con la cultura. Incluso si nos referimos a traducciones técnicas u oficiales, algunos conceptos que son comunes en un idioma pueden no serlo en otro idioma. Es entonces cuando la traducción requiere de gran esfuerzo para encontrar una equivalencia. En esta línea de pensamiento, hay que considerar que un buen traductor debe ser competente en los dos idiomas en los que está traduciendo.

Es aquí donde podemos ver con claridad la importancia de las traducciones oficiales realizadas por un profesional, como la Sra. Pilar Mejia.

Traducciones oficiales Bogotá

Una parte muy importante de ser traductor es la confidencialidad. Al conocimiento del traductor llega mucha información sensible, delicada, que debe mantenerse secreta y que conlleva la confianza que en el traductor debe tener quien la transmite. Este es un requisito indispensable para todo buen traductor y en ningún momento se puede olvidar. Es por eso por lo que, en Colombia, los traductores oficiales hemos prestado juramento de confidencialidad ante un tribunal de justicia, y este juramento es de por vida y en todo momento nos obliga.

Cualidades esenciales de un traductor

Por un lado, el traductor y el intérprete tienen en sus manos una inmensa responsabilidad pues, al traducir, deben ser fieles a lo que leen o escuchan y, al mismo tiempo, tener la suficiente sensibilidad para interpretar las muchas facetas que el documento (o discurso fuente) encierran y que de ninguna manera se pueden dejar de lado, ya que son parte básica de lo que el autor o quien habla quieren transmitir.

De este modo, queda claro que tener la capacidad de comunicar efectivamente es una las más importantes habilidades en la vida. Todo traductor es un comunicador, es el vínculo que transfiere información para producir un mayor entendimiento. Por lo tanto, citamos algunas habilidades que debe buscar en un buen traductor:

Atención

En principio, para poder ser un buen traductor es importante saber leer y saber escuchar. La labor del traductor necesita un alto grado de concentración para no perder, ni pasar por alto, ninguna palabra, ningún giro, ningún gesto de quien está dando la información en forma escrita u oral. De lo contrario, cualquier error en una traducción o interpretación puede conducir a malos entendimientos, incluso tergiversar la idea o declaración del informante o autor. Mucho más aún si se trata de traducciones técnicas

Conocimientos profundos del idioma

Un buen traductor debe tener un conocimiento excelente del idioma fuente y dominar a fondo el idioma objetivo, para lograr el estándar de precisión y claridad necesarios para toda buena traducción.

Concluimos entonces que la traducción es básicamente comunicación y esta última, a su vez, es la transmisión de pensamientos e información de la forma correcta, permitiendo a quien recibe el mensaje entender y asimilar el contexto, de la manera que quien habla o escribe lo está enviando. Un buen comunicador o traductor es quien tiene la capacidad de transmitir ideas, hechos, sentimientos y convicciones.

Poder de interpretación

Un traductor o comunicador exitoso tiene la capacidad de traducir no solo el idioma en sí, sino también el fondo cultural, es decir: la idea básica que hay dentro de las palabras que traduce. El traductor no es el autor, es quien transfiere al lector u oyente lo que al autor quiere decir.

Capacidad de investigación y conocimiento

Antes de emprender cualquier traducción (incluso si estamos hablando de traducciones técnicas) es necesario empaparse del tema, estar seguro de entender el contenido y la intención más allá del mensaje. De lo contrario se llegará a una traducción fallida y seguramente a un mal entendimiento. Hay también que tener en cuenta la audiencia objetivo y dirigirse a ella, usando un lenguaje con el que esté familiarizada.

La utilización correcta de los términos

Es posible pasar por alto la importancia de escoger las palabras correctas cuando se está haciendo una traducción, pues dependiendo del tema que tengamos entre manos usaremos palabras técnicas, científicas, literarias, corteses, diplomáticas, palabras suaves, a veces halagadoras para poder llegar al fondo del mensaje que se está traduciendo y, por supuesto, asegurarse de que quien lo recibe lo entiende y siente a cabalidad lo que el autor está diciendo. Para poder comunicar conceptos extraños o nuevos para una audiencia, es necesario conocer lo más posible el contexto cultural de quienes leen o escuchan el mensaje, para poder usar las palabras que les son conocidas y con seguridad entenderán.

Contar con un nivel cultural adecuado

Para un buen traductor es obligatorio tener un muy buen bagaje de conocimientos generales, haber leído mucho y estar familiarizado casi con todos los aspectos de la vida. Es decir, debe tener un acervo cultural por lo menos básico, sobre derecho,  ingeniería, medicina, literatura, política, comercio, química, física, farmacia, leyes nacionales e internacionales y muchos más; de manera que con muy poca frecuencia se enfrente a temas que desconoce en su totalidad. En principio, esto es lo que caracteriza a las traducciones oficiales.

De hecho, es muy común encontrarnos con personas que consideran pueden ser buenos traductores, po el simple hecho de hablar dos o más idiomas. Nada más alejado de la realidad.

Para poder ser un buen traductor lo primero que necesita quien quiere serlo es conocer a fondo, muy bien, su propio idioma y manejar magistralmente su gramática. Sin estos dos requisitos nunca podrá ser un buen traductor. Luego, claro está, debe conocer y manejar con destreza el otro u otros idiomas, pero tener un buen conocimiento del propio y manejar magníficamente su gramática, le permitirán traducir de manera correcta e inteligente las ideas del idioma fuente al idioma objetivo.

Contar con un traductor es la mejor estrategia

Para terminar hay algo que no debemos olvidar, en el tema de las traducciones técnicas y las traducciones oficiales, y es lo competido que es este campo. En principio, precisamente por lo que describimos en el párrafo anterior, y también porque en la actualidad existen softwares de traducción que dicen ser capaces de hacer buenas traducciones, lo cual no es verdad, pues reiteramos que las máquinas nunca podrán interpretar cabalmente un texto o un discurso. Por lo que, si está buscando una traducción adecuada y correcta, siempre es mejor asegurarse de contar con un traductor profesional como la Sra. Pilar Mejia.

Natalia Pepermans
Jefe de Prensa de
ABCTraducciones.com